Variación de la calidad del agua del río Coata según el Ica-Perú por fuentes contaminantes

Descripción del Articulo

La calidad del agua se clasifica en diferentes categorías en función a la presencia de fuentes contaminantes, en el 2018 el Perú adoptó el modelo canadiense “ICA-PE” instrumento con el que se puede evaluar la variación de la calidad de las aguas superficiales. En el presente estudio se evaluó la var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callasaca-Pacheco, Rosa-Amelia, Larico-Mamani, César-Julio, Fernandez-Mamani, Diana-Lisbeth, Cabana Alanoca, Romario, Cahua-Alvarez, Jóse Luis, Quiñonez Choquecota, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9434
https://doi.org/10.24039/cv20221011189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Índice de calidad
Influencia
Contaminación
Descripción
Sumario:La calidad del agua se clasifica en diferentes categorías en función a la presencia de fuentes contaminantes, en el 2018 el Perú adoptó el modelo canadiense “ICA-PE” instrumento con el que se puede evaluar la variación de la calidad de las aguas superficiales. En el presente estudio se evaluó la variación de la calidad del agua del río Coata en el tramo puente Maravillas –  Puente  Coata  debido  a  la  existencia  de  fuentes  contaminantes.  Para  establecer la variación de la calidad del agua se identificaron los puntos de muestreo: ACFC-01, DCFC-03 y DCFC-05 y las fuentes de contaminación: FC-02, y FC-04, a partir de los cuales se analizaron 18 parámetros requeridos para el cálculo del ICA-PE, los parámetros se analizaron de acuerdo a los métodos normalizados para el análisis de agua potable y residual (AWWA-APHA-2001). Las aguas del río Coata en el tramo puente Maravillas y puente Coata se encuentran contaminadas principalmente por materia orgánica, la fuente contaminante FC-02, descarga sus aguas directamente  hacia  el  rio  Coata,  y  aguas  abajo  se  encuentra  el  punto  de  captación de agua para consumo humano de la ciudad de Juliaca (DCFC-03), el agua varia de la categoría mala a regular, para las actividades de riego de vegetales y bebida de animales (DCFC-05) se ubica en la categoría regular, los índices de calidad del agua en todos los puntos mejora con la precipitación pluvial. En el tramo del puente maravillas hacia el puente Coata las fuentes contaminantes varían la calidad del agua del rio Coata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).