Autoestima y rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes de la institución educativa 35001 “Cipriano Proaño” del distrito de Chaupimarca Pasco, 2017
Descripción del Articulo
El interés por esta problemática nace por la observación continua, que la práctica de la comunicación es un proceso que necesariamente se da en un entorno socio-cultural-económico en el que los niños demuestran diversas actitudes que tienen que ver con la formación y fortalecimiento de la autoestima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/484 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Área de comunicación Educación General |
Sumario: | El interés por esta problemática nace por la observación continua, que la práctica de la comunicación es un proceso que necesariamente se da en un entorno socio-cultural-económico en el que los niños demuestran diversas actitudes que tienen que ver con la formación y fortalecimiento de la autoestima, unos demuestran formas de ser bastante normales mientras que otros tienen serias debilidades, lo que afecta notoriamente al rendimiento académico en las diversas áreas, pero con mayor intensidad al área de comunicación. La realidad observada en la Institución Educativa seleccionada para el estudio nos demuestra poco o indiferencia por conocer temas nuevos con su nombre científico, es así que el término autoestima no es tomado en cuenta para tratar y orientar desde el punto de vista educativo, sin embargo se debe tener en cuenta que para acercarnos a los procesos de aprendizaje en entornos educativos, hay que comprender que el desarrollo de una lengua se ve rodeada de ciertos factores como es la autoestima que inciden tanto en la enseñanza por parte del docente o agente educativo, como su aprendizaje en el estudiante o educando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).