La refracción sísmica en el mejoramiento del Estadio Huancayo - Junín

Descripción del Articulo

En síntesis, es necesaria la información sobre las condiciones del subsuelo, que sirva como herramienta al ingeniero geólogo, al ingeniero geotécnico, al estructural y al hidrogeólogo; para la determinación de parámetros tales como: La estratigrafía de la zona de trabajo, compacidad del subsuelo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuallanqui Manrique, Neucir Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1558
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ondas sísmicas
método refracción sísmica
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:En síntesis, es necesaria la información sobre las condiciones del subsuelo, que sirva como herramienta al ingeniero geólogo, al ingeniero geotécnico, al estructural y al hidrogeólogo; para la determinación de parámetros tales como: La estratigrafía de la zona de trabajo, compacidad del subsuelo de fundación, cota de fundación en la que se encuentra el suelo intacto y firme, delimitación de rocas fresca y/o alteradas, zonificación de fallas, profundidad del nivel freático, etc. La investigación parte de la problemática: ¿Cómo influye la refracción sísmica en el Mejoramiento de estabilidad del Estadio Huancayo, departamento de Junín?, Y como objetivo general consiste en: Determinar las características estratigráficas de los suelos y rocas del subsuelo en el Mejoramiento del Estadio Huancayo, utilizando la refracción sísmica. La hipótesis principal: Los criterios técnicos que se toman en cuenta para elegir los métodos de refracción sísmica Los criterios técnicos que se toman en cuenta para elegir los métodos de refracción sísmica LRS-MASW – MASW2D, servirán para determinar parámetros elásticos y la velocidad de onda y poder interpretar y conocer las características estratigráficas geológicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).