Análisis geomecánico para la determinación del tipo de sostenimiento en la explotación mediante el método por taladros largos en el Manto Anita, Mina Islay

Descripción del Articulo

El presente estudio está orientado a realizar un análisis geomecánico del macizo rocoso presente en la mina Islay para determinar la factibilidad del uso del método de explotación por taladros largos, a fin de determinar el tipo de sostenimiento a usarse y preservar la seguridad e integridad del per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Cajaleón, Jesús Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3570
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis geomecánico
Macizo rocoso
Sostenimiento
Labores subterráneas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente estudio está orientado a realizar un análisis geomecánico del macizo rocoso presente en la mina Islay para determinar la factibilidad del uso del método de explotación por taladros largos, a fin de determinar el tipo de sostenimiento a usarse y preservar la seguridad e integridad del personal dentro de la operación minera. Para el presente estudio se realizaron investigaciones geomecánicas conformadas por logueos geotécnicos en labores subterráneas y caracterización del comportamiento mecánico de la roca intacta en ensayos de laboratorio. Con el fin de cubrir los temas que plantea la investigación, hemos creído conveniente dividirlas en 4 secciones. La primera sección presenta el planteamiento del problema de investigación donde detallamos los objetivos, las hipótesis, las limitaciones y las variables. La segunda sección presenta el marco teórico donde detallamos las definiciones, parámetros a la descripción y caracterización de macizos rocosos con fines geotécnicos; las clasificaciones geomecánicas de los macizos rocosos, que a pesar del tiempo transcurrido a partir de su aparición y de la implementación de los métodos numéricos siguen siendo una herramienta útil de recolección de datos para la caracterización de los macizos rocosos; los tipos de sostenimiento aplicados en minería subterránea y el ámbito geológico presente en el yacimiento. La tercera sección presenta la metodología de la investigación donde detallamos las técnicas de procesamiento y análisis de datos. La cuarta sección presenta los resultados y su interpretación mediante el análisis geomecánico orientada al diseño de las excavaciones subterráneas con el índice Q, RMR, RQD y GSI del macizo rocoso la cual nos ayudara a determinar la calidad del macizo rocoso e implantar el sostenimiento optimo en la excavación, dándole el equilibrio y estabilización de acuerdo a la dimensión de la labor. Palabras clave: Análisis geomecánico, Macizo rocoso, Sostenimiento, Labores subterráneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).