Material didáctico y la relación con el aprendizaje significativo en niños de 5 años de la I.E.I. Nº 34618 Remigio Morales Bermúdez del distrito de Puerto Bermúdez – Provincia Oxapampa – Pasco 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como intención averiguar a cerca de la relación entre el material didáctico y el aprendizaje significativo en niños de 5 años de edad de la I.E.I. Nº 34618 Remigio Morales Bermúdez del distrito de Puerto Bermúdez – Provincia Oxapampa – Pasco 2023; se sabe que la labor docente d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4835 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material didáctico Aprendizaje significativo Dimensiones Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como intención averiguar a cerca de la relación entre el material didáctico y el aprendizaje significativo en niños de 5 años de edad de la I.E.I. Nº 34618 Remigio Morales Bermúdez del distrito de Puerto Bermúdez – Provincia Oxapampa – Pasco 2023; se sabe que la labor docente debe completar con el uso de distintos materiales didácticos que permitan a los infantes un aprendizaje más sólido y activo, que hoy se conoce como significativo. La investigación teniendo como propósito primordial establecer la relación que existe entre los materiales didácticos y el aprendizaje significativo de los niños de 5 años de la I.E.I. Nº 34618 Remigio Morales Bermúdez del distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco, durante el año escolar 2023. De ahí se propuso el problema general: ¿Cuál es la relación entre el Material didáctico y el aprendizajes significativo en niños de 5 años de la I.E.I Nº 34618 Remigio Morales Bermúdez del distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa - Pasco 2023?. La interrogante de investigación se resuelve a través de los instrumentos de los materiales didácticos y el aprendizaje significativo, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo de los investigadores; para este caso las fichas de observación, consta de 20 y 21 ítems ambas fichas a evaluar a los niños de 5 años. A razón de contar con una población de 167 estudiantes, con 53 sujetos de la muestra, se analizaron las siguientes dimensiones; de la variable material didáctico: semántica, sintáctica y pragmática; las dimensiones; de la variable aprendizaje significativo: cognitivo, socio afectivo, comunicativo, sensorio motriz. Se comprobó que los materiales didácticos se relacionan significativamente con el aprendizaje significativo de los niños de 5 años de la I.E.I Nº 34618 Remigio Morales Bermúdez del distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco, De manera, sistemáticamente, el propio niño (o alumno) es agente activo de su propio proceso de aprendizaje, es decir, se responsabiliza del mismo y participa en él porque el aprendizaje significativo es el resultado de la interacción de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos adaptándose al contexto. Asimismo comprobaron que los materiales didácticos son aquellos que reúnen medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).