Propuesta de un Plan de Manejo de los Residuos Sólidos en la I.E.I. "Remigio Morales Bermúdez", distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa-Pasco-2017

Descripción del Articulo

La presente tesis descriptiva se realizó en la institución educativa “Remigio Morales Bermúdez”, ubicado en el distrito de Puerto Bermúdez. La institución presenta un inadecuado manejo de residuos sólidos por deficiente capacidad técnica y operativa, deficiente articulación con el gobierno local e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Bastidas, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Residuos sólidos
Reaprovechamiento
Conciencia ambiental
Descripción
Sumario:La presente tesis descriptiva se realizó en la institución educativa “Remigio Morales Bermúdez”, ubicado en el distrito de Puerto Bermúdez. La institución presenta un inadecuado manejo de residuos sólidos por deficiente capacidad técnica y operativa, deficiente articulación con el gobierno local e insuficiente capacidad y cultura ambiental. Por lo tanto, se realizó el diagnóstico del manejo actual de residuos sólidos considerando aspectos técnicos y operativos, a través de la observación directa, encuestas como instrumento metodológico y el estudio de caracterización de los residuos sólidos. De acuerdo a la caracterización se obtuvo como resultado, la generación total de residuos sólidos en la institución educativa es de 41.69 kg/día, la generación per cápita es de 0.052 kg/per./día y la densidad 39.77 kg/m3, con este dato se determinó el volumen y la cantidad de contenedores para el almacenamiento de residuos sólidos; además se concluyó del total de residuos generado el 79.14% son residuos aprovechables y el 20.86% residuos no aprovechables. Con los resultados obtenidos, se formuló un plan de manejo de residuos sólidos, con la participación activa de las autoridades de la institución educativa, se estableció tres líneas de acción importantes: a) mejorar la capacidad técnica y operativa de manejo de los residuos sólidos, b) fortalecer la articulación con gobierno local, c) contribuir a elevar la educación y cultura ambiental, y cada línea de acción con sus respectivas actividades y metas hacia el 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).