Análisis geomecánico del túnel de integración Animon- Islay

Descripción del Articulo

El proyecto se realiza para integrar los procesos de operación e incrementar los recursos minerales de dos concesiones mineras; Animon e Islay, se toman como referencia los estudios de la Empresa Administradora Chungar; se considera la información recopilada en la mina: geomorfología, la toma de dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajaleón Ambrosio, Meril Einstein
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/767
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis geomecánico
Túnel de integración
Ingeniería Ambiental y Geológica e
Descripción
Sumario:El proyecto se realiza para integrar los procesos de operación e incrementar los recursos minerales de dos concesiones mineras; Animon e Islay, se toman como referencia los estudios de la Empresa Administradora Chungar; se considera la información recopilada en la mina: geomorfología, la toma de datos de las estructuras geológicas, del macizo rocoso, ensayos de laboratorio, diseños adecuados para determinar las condiciones geomecánicas del túnel. El túnel casi en su integridad se encuentra en rocas sedimentarias y estas presentan gran heterogeneidad en cuanto a sus propiedades geológico - geomecánicas. Es preciso hacer notar el alto grado de fracturamiento y alteración argílica de las rocas encajonantes de las vetas y del macizo rocoso del yacimiento; además, las estructuras mineralizadas presentan alteración y fallas geológicas post mineralización que le hacen inestable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).