Análisis Geomecánico en la ejecución del Raise Borer 19 Mina Islay

Descripción del Articulo

El proyecto se realizó en la Unidad Minera Islay, se requiere ejecutar un desarrollo vertical del nivel 270 a superficie, con una longitud vertical de 320,99 metros. La excavación se realizará con métodos mecanizados mediante el uso del Raise borer. Se analiza el método para ejecutar desarrollos ver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Robles, Junior jairzinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1703
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis geomecánico
Ejecución Raise Borer
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:El proyecto se realizó en la Unidad Minera Islay, se requiere ejecutar un desarrollo vertical del nivel 270 a superficie, con una longitud vertical de 320,99 metros. La excavación se realizará con métodos mecanizados mediante el uso del Raise borer. Se analiza el método para ejecutar desarrollos verticales con los índices geomecánicos y se determina cuales se pueden emplear y controlar la inestabilidad de la zona donde se ejecutará el desarrollo vertical. El proyecto se realizó para integrar los procesos de operación e incrementar los recursos minerales, se toman como referencia los estudios de la Empresa Administradora Chungar, se considera la información recopilada en la mina, la geomorfología, la toma de datos de las estructuras geológicas del macizo rocoso. La evaluación geomecánica determina la calidad de las estructuras mineralizadas, de las rocas encajonantes y del macizo rocoso dentro de un rango de buena a excepcionalmente mala y en muchos casos muy mala
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).