Influencia de los indices geomecánicos rmr y gsi en la construcción del proyecto pique principal marsa unidad minera San Andrés - Marsa
Descripción del Articulo
El proyecto Pique principal Marsa, está ubicada en la localidad de Llacuabamba, (las Chilcas), políticamente se ubica en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad; a una altitud de 4200 y 3220 m.s.n.m. Geomorfológicamente la zona es de relieve abrupto, accidentada típico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/330 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia de los indices geomecánicos Construcción del proyecto pique Ingeniería Ambiental y Geológica |
Sumario: | El proyecto Pique principal Marsa, está ubicada en la localidad de Llacuabamba, (las Chilcas), políticamente se ubica en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad; a una altitud de 4200 y 3220 m.s.n.m. Geomorfológicamente la zona es de relieve abrupto, accidentada típico valle en formación, el fondo del valle se encuentra aproximadamente a 2520 msnm, mientras que los picos de la región (el Gigante y Buldibuyo) alcanzan los 4500 msnm.La evaluación geomecánica realizada tiene como objetivo, asegurar condiciones adecuadas de estabilidad del proyecto Pique y de las excavaciones asociadas al Proyecto, como son los diseños de las cámaras Skips, cámaras pique y cámaras jaula. En el diseño del pique se está contemplando la construcción de sección circular con elementos metálicos en sus compartimientos, para el izaje de mineral y desmonte por skips y de personal, materiales y equipo por jaula; ambos con winche independiente. El diámetro del pique será de 4.2 m., tendrá un revestimiento de concreto de 30 cm de espesor por condiciones del terreno; con lo que se estima un diámetro de excavación de 4.80 m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).