Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum vulgare) por harina de yuca (manihot esculenta) en la elaboración de galleta crocante fortificado con fibra

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue evaluar los efectos de sustituir parcialmente la harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta), en la elaboración de galletas crocantes fortificados con fibra. La harina de yuca de variedad amarilla, del distrito de San Ramón. La sustitución de la hari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aponte Sierra, Ivon Gloria, Collachagua Espinoza, Dajaneth Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/469
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de trigo
Elaboración de galleta
Otras Ciencias Agrícolas
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue evaluar los efectos de sustituir parcialmente la harina de trigo por harina de yuca (Manihot esculenta), en la elaboración de galletas crocantes fortificados con fibra. La harina de yuca de variedad amarilla, del distrito de San Ramón. La sustitución de la harina de trigo por harina de yuca en la formulación de las galletas se hizo en tres porcentajes: 5, 10 y 15 %, asimismo se incorporó grasa en proporciones de 15 y 17 %; haciendo 6 tratamientos; igualmente se incluyó salvado de trigo a todos los tratamientos en proporción de 5 % respecto a la harina, a fin de mejorar el contenido de fibra en las galletas. El desarrollo de la investigación se realizó en una planta semi industrial de galletas, a fin de obtener galletas de calidad comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).