Exportación Completada — 

Inteligencias Múltiples y su Influencia en la Formación Profesional de los Estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico José María Arguedas – Andahuaylas en el Año 2012.

Descripción del Articulo

Howard Gardner, creador de la teoría de las Inteligencias Múltiples define la inteligencia como: La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrolla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Atao, Lucio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1458
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Múltiple
Formación Profesional
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
Descripción
Sumario:Howard Gardner, creador de la teoría de las Inteligencias Múltiples define la inteligencia como: La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. No niega el componente genético. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. La presente investigación tiene por objetivo el determinar la relación que existe entre Inteligencias Múltiples y la formación profesional de los estudiantes de la especialidad de Educación Inicial del ISP José María Arguedas Andahuaylas. El diseño de la investigación es no experimental, ya que no existe manipulación activa de alguna variable. Además, se trata de un diseño descriptivo correlacional en donde se manejó una muestra de 40 estudiantes. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta con su instrumento que fue el Cuestionario de Inteligencias Múltiples. Después del análisis de fiabilidad se obtuvo el coeficiente de KR-20 con un valor de 0,785, lo cual indica que el instrumento presenta una Alta Confiabilidad. Los resultados de la investigación han reportado la existencia de una relación positiva estadísticamente significativa (Rho = 0.890) entre la variable Inteligencias Múltiples con la variable Formación profesional (p – valor = 0.000 < 0.05) al 5% de significancia bilateral, lo que demuestra que los resultados pueden ser generalizados a la población de estudio. En el presente trabajo de investigación se ha podido comprobar que el 79% de la Formación Profesional de los estudiantes de Educación Inicial va a depender de la variable Inteligencias Múltiples.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).