Síndrome climatérico y riesgo de depresión en mujeres atendidas en el P. S. Llacanora - Cajamarca - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el síndrome climatérico y riesgo de depresión en pacientes climatéricas atendidas en consultorio externo del Puesto de Salud Llacanora – Cajamarca – 2020. Metodología: El estudio fue cuantitativo, no experimental, de corte tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4957 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome climatérico depresión climaterio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el síndrome climatérico y riesgo de depresión en pacientes climatéricas atendidas en consultorio externo del Puesto de Salud Llacanora – Cajamarca – 2020. Metodología: El estudio fue cuantitativo, no experimental, de corte transversal, descriptivo y correlacional; la muestra estuvo constituida por 167 mujeres en edades propias del climaterio. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron: la ficha de recolección de datos generales, la Escala Cubana para clasificar la intensidad del síndrome climatérico y la Escala de depresión de Zung; fueron validados a través de juicio de expertos (coeficiente “V” de Aiken: cubana= 1,00 y Zung = 1,00); para la confiabilidad se realizó una prueba piloto (coeficiente de Alfa de Cronbach: cubana = 0,984 y Zung = 0,979) Resultados: Respecto a las características sociales el 49,0% integraron el grupo etario entre 41 a 50 años, el 54,0% fueron convivientes y con 44,0% el número de hijos igual a 2. La intensidad del síndrome climatérico fue leve (48,50%), el riesgo de depresión ligeramente deprimido (53,29%). Las dimensiones del síndrome climatérico asociadas al riesgo de depresión fueron: síntomas circulatorios (p = 0,019), síntomas genitourinarios (p = 0,001) y síntomas psicológicos (p = 0,019); respecto a síntomas generales no se encontró relación de significancia (p = 0,151). Conclusión: Se encontró relación altamente significativa entre síndrome climatérico y riesgo de depresión en las mujeres atendidas en el Puesto de Salud Llacanora – Cajamarca (p = 0,000) lo que permitió aceptar la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).