Síndrome climatérico y afrontamiento en mujeres del Centro Poblado Shaullo Chico. Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el síndrome climatérico y afrontamiento en mujeres del Centro Poblado Shaullo Chico. Cajamarca, 2020. Metodología: fue un estudio de tipo descriptivo correlacional, diseñado como no experimental de corte transversal, con una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Chávez, Vilma Elita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome climatérico
capacidad de afrontamiento
climaterio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el síndrome climatérico y afrontamiento en mujeres del Centro Poblado Shaullo Chico. Cajamarca, 2020. Metodología: fue un estudio de tipo descriptivo correlacional, diseñado como no experimental de corte transversal, con una muestra de 94 mujeres en etapa del climaterio. Se aplicó una prueba piloto para los instrumentos de síndrome climatérico y capacidad de afrontamiento, obteniendo un alto nivel de confiabilidad (Alfa de Cronbach = 0.84). Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas, el 52,1% perteneció al grupo etario de 35 a 44 años de edad, con menos de 3 hijos (53,2%); quienes en su mayoría se dedican a actividades del hogar (62,8%), tienen pareja (74,5%), y aún se encuentran menstruando (56,4%); además del 57,5% que alcanzaron el grado de instrucción de primaria. En cuanto a la sintomatología climatérica el 37,2% presentó un síndrome climatérico leve, seguida por moderada con el 31,9% donde las dimensiones más reportadas fueron la psicológica con un 37,2% y los síntomas genitourinarios con el 31,9%. Por otro lado, el 60,6% reportaron una baja capacidad de afrontamiento, y solo el 39,4% presentaron alta capacidad. Finalmente se concluyó que existe una asociación altamente significativa entre síndrome climatérico y capacidad de afrontamiento al encontrarse un valor p=0.00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).