Evaluación De Los Resíduos Sólidos En La Universidad Nacional De Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar la caracterización de los residuos sólidos generados en la Universidad Nacional de Cajamarca, se realizó una encuesta a la Comunidad Universitaria (346 personas) donde se evaluó el grado de información en temas ambientales, el comportamiento frente a situa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Gálvez, Larissa Jeshael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1742
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Sólidos
Medio Ambiente
Reciclar
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar la caracterización de los residuos sólidos generados en la Universidad Nacional de Cajamarca, se realizó una encuesta a la Comunidad Universitaria (346 personas) donde se evaluó el grado de información en temas ambientales, el comportamiento frente a situaciones medio ambientales (residuos y consumo) y la valorización contingente con la finalidad de comprobar si la comunidad Universitaria estaría dispuesta a pagar un monto anual equivalente a S/. 7,59 /hab/año. Para la caracterización de los residuos sólidos se generó información cualitativa y cuantitativa sobre la cantidad y características de los residuos sólidos producidos, determinándose la generación per cápita, humedad, ceniza, densidad; se trabajó como universo toda la producción de residuos sólidos generados en la Ciudad Universitaria depositándolo en un área común para mezclarlos y usar el método del cuarteto concluyéndose que la UNC genera un per cápita de 0.100 Kg/hab/día, los residuos cuenta con un alto grado de humedad 60.44% debido a la alta proporción de residuos de cocina, los análisis reportaron un promedio de 12% de cenizas y una Densidad de 171144 Kg/m3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).