Patrones en la composición florística de la vegetación en la microcuenca Rio Grande, La Encañada – Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en un bosque de la microcuenca del Río Grande, Centro Poblado Yanacancha Baja, distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca, comprendido entre las altitudes de 2860 y 3060 msnm. El objetivo del estudio fue determinar los patrones de composición flor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5069 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición florística Índice de valor de importancia Patrones florísticos Abundancia Frecuencia, dominancia La Encañada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La investigación se llevó a cabo en un bosque de la microcuenca del Río Grande, Centro Poblado Yanacancha Baja, distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca, comprendido entre las altitudes de 2860 y 3060 msnm. El objetivo del estudio fue determinar los patrones de composición florística en un relicto de bosque montano, en el que se establecieron ocho parcelas al azar, de un tamaño de 400 m2 (20 x 20 m) cada uno, en las cuales se inventarió a los individuos leñosos, mayor o igual a 2.5 cm de DAP y más de 4 m de alto. Se registraron 807 individuos, distribuidos en 21 especies, 19 géneros y 14 familias. Las especies más abundantes son Ferreyranthus verbascifolius (Kunth) H. Rob. & Brettell, Vallea stipularis L.f., Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers, Gynoxys visoensis Cuatrec. (55) y Maytenus verticillata (Ruiz & Pav.) Dc., las familias con mayor número de individuos, géneros y especies son Asteraceae, seguido de Piperaceae con dos especies, los géneros con mayor número de especies son Piper y Baccharis. Las especies más importantes son Ferreyranthus verbascifolius (Kunth) H. Rob. & Brettell, (Asteraceae) y Vallea stipularis L.f., (Elaeocarpaceae), con 38.58 % y 11.43 %, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).