Composición y diversidad florística de los relictos boscosos del Punre, Distrito de La Encañada, Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en los relictos boscosos del Punre, distrito La Encañada, provincia de Cajamarca, con el objetivo de determinar la composición y diversidad florística, para lo cual se establecieron 10 parcelas de 500 m2 cada una, donde se registraron a los individuos ≥ a 5 cm de diámetro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7097 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición florística diversidad florística relictos boscosos del Punre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La investigación se realizó en los relictos boscosos del Punre, distrito La Encañada, provincia de Cajamarca, con el objetivo de determinar la composición y diversidad florística, para lo cual se establecieron 10 parcelas de 500 m2 cada una, donde se registraron a los individuos ≥ a 5 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP). Se registraron 746 individuos, los mismos que se distribuyen en 21 especies, 21 géneros y 17 familias. Las familias más predominantes son Asteraceae cuatro géneros y cuatro especies, seguido de Proteaceae con dos géneros y dos especies; las especies más abundantes fueron Alnus acuminata, Weinmannia sp, Gynoxys visoensis, Oreocallis grandiflora, Morella pubescens y Escallonia myrtilloides. El coeficiente de mezcla fue de 0.028, lo que significa que existe un promedio de 35 individuos por cada especie. La curva especies-área, indica que el muestreo fue suficiente para capturar la mayoría de las especies presentes en las 10 parcelas estudiadas. Los índices calculados para la diversidad alfa fueron: el índice de diversidad de Margalef (1.56), el índice de dominancia Simpson (0.34), el índice de diversidad de Shannon–Wiener (2.04) y índice de Fisher (1.82), el cual representa una baja riqueza especifica, dominancia y diversidad media, indicando un bajo número de especies en el área de estudio, asimismo el coeficiente de similitud de Sorensen para datos cualitativos manifiesta que son comunidades disímiles o diferentes florísticamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).