Diversidad florística y estructura en fragmentos boscosos en el anexo de Rosas Pampa - Santo Domingo de Acobamba
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la diversidad florística y estructura horizontal en fragmentos boscosos, planteado a partir de la observación de la expansión agrícola en el anexo de Rosas Pampa generando fragmentos boscosos y la pérdida de especies sin tener registro de éstas ni el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6092 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad florística Estructura horizontal Fragmentos boscosos Rosas Pampa Shanoon – Wiener Simpson Margalef IVI IVIF |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la diversidad florística y estructura horizontal en fragmentos boscosos, planteado a partir de la observación de la expansión agrícola en el anexo de Rosas Pampa generando fragmentos boscosos y la pérdida de especies sin tener registro de éstas ni el conocimiento sobre la importancia que tienen en la zona. Se instalaron 25 transectos temporales de monitoreo de 50 x 4 m haciendo un total de 5000 m2 ubicados entre 2600 a 2900 msnm y de elección opinática, donde se evaluaron las especies leñosas con diámetro ≥ 2,5 cm a cuello de raíz. Se registraron 1916 individuos distribuidos en 59 especies pertenecientes a 31 familias, siendo Asteraceae con 11 especies, Ericaceae, Fabaceae y Melastomataceae con 4 especies cada una las más representativas. El índice promedio de Shannon – Wiener obtenido fue de 2,439, indicando diversidad media al igual, el transecto 4 obtuvo el mayor valor de 3,007. Según Simpson la diversidad es alta con 0.892 y la probabilidad de encontrar dos especies distintas en la zona es de 89,2%, el transecto con mayor valor fue el 4 con 0.947, y el menor valor se obtuvo en el transecto 22 y 18 con 0.825 y 0,837 respectivamente. Según Margalef la diversidad es media con 3.304. El transecto 4 obtuvo el mayor valor de 4.849, mientras que el número 18 obtuvo el menor valor de 2.228. El mayor índice de Valor de Importancia lo tiene Miconia alpina con 11.62%, seguida de Vallea stipularis, Baccharis lanceolata, Piper crocatum, Morella pubescens y Miconia aff. chartacea con 8,03%, 7,60%, 6,60%, 6,50% y 6,06% respectivamente. El Índice de Valor de Importancia Familiar indica que las familias Melastomataceae y Asteraceae con 23,04% y 18,26% respectivamente son las de mayor importancia en Rosas Pampa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).