El Rompecabezas KDT como recurso didáctico en el mejoramiento del aprendizaje de ángulos entre dos rectas paralelas cortadas por una secante en estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la I.E. Toribio Casanova López de Cajamarca - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la influencia del rompecabezas KDT como recurso didáctico en el mejoramiento del aprendizaje de ángulos entre dos rectas paralelas cortadas por una secante, en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. “Toribio Casanova López” de Cajamarca- 2014. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Lara, Audino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rompecabezas Kdt,
Recurso Didáctico
Aprendizaje
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre la influencia del rompecabezas KDT como recurso didáctico en el mejoramiento del aprendizaje de ángulos entre dos rectas paralelas cortadas por una secante, en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. “Toribio Casanova López” de Cajamarca- 2014. La investigación es de tipo Aplicativa, Explicativa y Transversal, con un diseño Cuasi-experimental con Pre Test, Post Test, asignándose un grupo Experimental y otro grupo de Control con 32 estudiantes cada uno. El grupo Experimental recibió el tratamiento del rompecabezas KDT y el de Control no lo recibió, pero se desarrolló el mismo tema; durante el proceso se administró una Práctica Dirigida a ambos grupos. Los resultados obtenidos después del procesamiento estadístico indican que inicialmente los calificativos son muy bajos e idénticos en ambos grupos con una media de 1,97 puntos y 1,06 puntos respectivamente; en cambio en el Post Test, después del tratamiento, la media del grupo Experimental es 14,03 puntos y del grupo de Control 10,16 puntos. Según la Guía de Observación para el uso del rompecabezas KDT, estadísticamente el 78,1% de los estudiantes lograron realizar la clasificación de ángulos entre dos rectas paralelas cortadas por una secante, asimismo en un 75%, en promedio, los estudiantes lograron deducir conceptos y propiedades sobre dichos ángulos. En cuanto a la práctica dirigida el grupo Experimental tiene una media de 13,56 puntos (calificativos de 10 a 18 puntos) en cambio el grupo de Control tiene una media de 7,19 puntos (calificativos de 2 a 14 puntos). En la Prueba de Hipótesis se constató que existe una diferencia significativa entre las medias de los Grupos de Estudio corroborando la Hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).