Características de la actividad física en estudiantes de Medicina Humana en una cuidad de la sierra peruana
Descripción del Articulo
Objetivo. Describir la práctica de actividad física (AF) en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal. Se evaluaron 199 estudiantes de medicina humana de abril a junio del 2018, mediante una encuesta validada por la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2659 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad física; Estudiantes de medicina; Hábitos de vida saludables |
| Sumario: | Objetivo. Describir la práctica de actividad física (AF) en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal. Se evaluaron 199 estudiantes de medicina humana de abril a junio del 2018, mediante una encuesta validada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, utilizada para obtener información sobre hábitos personales, características generales, motivos y dificultades de la actividad física. Resultados: El 62.3% de los estudiantes practicaba actividad física aeróbica y el 36.18%, actividad física de fuerza. El 100% desconoce el concepto de actividad física. El 65.83% antes de ingresar realizaba más actividad física, el 59.3 % respondió que su universidad no promueve la actividad física. Conclusiones: Más de la mitad de estudiantes de medicina realiza algún tipo de actividad física, siendo el mantenimiento de la salud, control de peso y apariencia física los motivos principales para realizarlo; sin embargo, el nivel de actividad física es bajo. La falta de tiempo, motivación y conocimientos son las principales dificultades para la inactividad física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).