Hábitos alimenticios y actividad física en los adolescentes de la Institución Educativa Renán Elías Olivera Pisco diciembre 2015

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa decisiva de cambios que condiciona diversas necesidades, la influencia del entorno social durante este periodo es fundamental en el desarrollo de estilos de vida y conductas determinadas. Los hábitos alimenticios no saludables e inactividad física son dos de los principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Tataje, Luz Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1288
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1288
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Hábitos alimenticios
Actividad física
Adolescencia
Descripción
Sumario:La adolescencia es una etapa decisiva de cambios que condiciona diversas necesidades, la influencia del entorno social durante este periodo es fundamental en el desarrollo de estilos de vida y conductas determinadas. Los hábitos alimenticios no saludables e inactividad física son dos de los principales factores de riesgo de enfermedad como la obesidad y otras enfermedades crónicas. Siendo esta situación un problema de salud pública en la mayoría de los países del mundo. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimenticios y la actividad física en los adolescentes de la Institución Educativa Renán Elías Olivera Pisco Diciembre 2015. Material y métodos: El tipo de estudio fue de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y corte transversal, se consideró una muestra de 142 alumnos obtenida por muestreo probabilístico estratificado. La técnica de recolección de datos fue la encuesta para ambas variables, y como instrumento un cuestionario diseñado con preguntas de opción múltiples previamente validado por juicio de expertos (0.031) cuya confiabilidad fue demostrada a través del coeficiente Alfa de Cronbach (0.67 y 0.80) Resultados: Los hábitos alimenticios de los adolescentes según sus dimensiones: costumbres alimentarias, tipos de alimentos y fuente de alimentación fueron inadecuados alcanzando 51%(73); 62%(88) y 69%(98) respectivamente y en forma global fueron inadecuados en un 59%(84). Así mismo, la actividad física en los adolescentes según dimensiones: Actividad deportiva, actividad en la Institución educativa y actividad en el hogar fue poco predominante alcanzando 54%(77); 54%(76) y 51%(73) respectivamente; en tanto que de forma global alcanzó un 53%(75). Conclusión: Existe relación entre los hábitos alimenticios y la actividad física en los adolescentes de la institución educativa Renán Elías Olivera diciembre 2015, demostrado a través del estadístico chi cuadrado (x2=10.61; p = 0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).