1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La adolescencia es una etapa decisiva de cambios que condiciona diversas necesidades, la influencia del entorno social durante este periodo es fundamental en el desarrollo de estilos de vida y conductas determinadas. Los hábitos alimenticios no saludables e inactividad física son dos de los principales factores de riesgo de enfermedad como la obesidad y otras enfermedades crónicas. Siendo esta situación un problema de salud pública en la mayoría de los países del mundo. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimenticios y la actividad física en los adolescentes de la Institución Educativa Renán Elías Olivera Pisco Diciembre 2015. Material y métodos: El tipo de estudio fue de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y corte transversal, se consideró una muestra de 142 alumnos obtenida por muestreo probabilístico estratificado. La técnica ...
2
El principal objetivo de esta monografía es la descripción de la valoración del dolor en emergencia adulto por parte de enfermería. La presente revisión documental comienza desde el dolor en sí y se une con diferentes propósitos como uno de los impulsores fundamentales para poder manejarlo y valorarlo en el área, bajo la filosofía de enfermería que se basa en la evidencia, brindó ayuda a la sistematización de búsqueda, mediante la base de datos: Google Académico, Cochrane, Scielo, Pubmed, Alicia, adquiriendo archivos identificados con el tema del cual muchos fueron eliminados por razones metodológicas y de calidad, solo veinte se disecaron a través de la aplicación de las reglas y responder a la consulta clínica y para abordar la pregunta presentada. Cuando se presumía que evaluar y tratar el dolor son dos actividades fundamentales y básicas en las administraciones de...