Asociación de adicción al Smartphone y nivel de actividad física en estudiantes de medicina humana
Descripción del Articulo
Introducción. Una epidemia de la era moderna es el sedentarismo cuyas repercusiones generan alta demanda de atención en salud, asimismo la adicción al Smartphone, constituye un problema de salud a gran escala, el grupo etario joven es el más afectado. Objetivos. Determinar la asociación entre adicci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3984 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción al Smartphone Nivel de actividad física Estudiante de medicina |
Sumario: | Introducción. Una epidemia de la era moderna es el sedentarismo cuyas repercusiones generan alta demanda de atención en salud, asimismo la adicción al Smartphone, constituye un problema de salud a gran escala, el grupo etario joven es el más afectado. Objetivos. Determinar la asociación entre adicción al Smartphone y el nivel de actividad física en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Santa. Materiales y métodos. El diseño de estudio fue de tipo observacional, transversal y descriptivo. Los participantes fueron todos los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Santa del semestre académico 2021-II. Los instrumentos usados fueron la Hoja de recolección de datos básicos, la Smartphone Addiction Scale short version (SAS-SV) y el International Physical Activity Questionnaire short form (IPAQ-SF). Los datos se procesaron con el software SPSS y se utilizaron las pruebas Chi cuadrado y prueba de Fisher. Resultados. No se encontró asociación entre Adicción al Smartphone y Nivel de actividad física en los estudiantes de Medicina Humana, semestre 2021-II (p = 0.821, p > 0.05). El 51.8% de los participantes presentó adicción al Smartphone. El 71.3% presentó un Nivel de actividad física bajo. Presentaron mayor frecuencia de adicción al Smartphone: el sexo femenino (57.3%), el grupo de edad de 21 a 23 años (58.5%), lugar de procedencia Chimbote (57.7%) y quienes cursaban el segundo año académico (81.3%). Conclusiones. La adicción al Smartphone no se asocia con el nivel de actividad física en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Santa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).