El control interno y su contribución en la mejora de los procesos operativos de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S. A. C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como propósito fundamental demostrar que la aplicación de un Control Interno adecuado en las actividades de una empresa que presta servicios de salud, constituye un instrumento eficaz para la mejora de sus procesos operativos y en la toma de decisiones adm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/717 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Contribución Mejora Proceso Operativos Clínica Limatambo- Cajamarca |
id |
RUNC_be1deb21a2e9ee63ab02e8046fc258a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/717 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Mostacero Cuzco, Evelio NeriVásquez Gavidia, Karina Fiorela2016-10-26T18:10:47Z2016-10-26T18:10:47Z2013T 657 V335 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/717El presente trabajo de investigación, tiene como propósito fundamental demostrar que la aplicación de un Control Interno adecuado en las actividades de una empresa que presta servicios de salud, constituye un instrumento eficaz para la mejora de sus procesos operativos y en la toma de decisiones administrativas. El desarrollo de la investigación dará a conocer en qué medida la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S.A.C. es eficiente, eficaz y económica, y gracias a la medición de sus políticas, normas. Funciones, procedimientos, lograremos detectar debilidades en la gestión. Así mismo es importante mencionar, que siendo la aplicación del Control Interno adecuado, el eje para determinar la solidez de los procedimientos operativos, considero que tiene un riesgo medio de control, que será fortalecido en la medida que se vayan mejorando los controles operativos e integrando políticas y procedimientos que permitan dar un resultado eficaz y efectivo en la operatividad de la empresa. Desde esta perspectiva se desarrolla el presente trabajo de investigación que consta de cinco capítulos los que describo a continuación: CAPÍTULO 1: En este capítulo presento el Proyecto de Tesis en el cual identifico el Problema de Investigación y posteriormente determino las Interrogantes, Objetivos, Hipótesis, Variables, Población, Muestra, Métodos y Técnicas de la Investigación. CAPÍTULO ll: En este capítulo presento el Marco Teórico, los Antecedentes del Problema, bases teóricas de las Variables Independiente y Dependiente, y Jos Términos Básicos. CAPÍTULO m: En este capítulo presento un diagnóstico de la situación actual de la empresa (organigrama). CAPÍTULO IV: En este capítulo presento la herramienta de análisis que es la encuesta realizada en base al enfoque COSO ~TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCControl InternoContribuciónMejoraProceso OperativosClínica Limatambo- CajamarcaEl control interno y su contribución en la mejora de los procesos operativos de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S. A. C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias económicas, Contables y AdministrativasTitulo ProfesionalContabilidadContador PúblicoORIGINALT 657 V335 2013.pdfapplication/pdf10504453http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/717/1/T%20657%20V335%202013.pdf499c044d3b68f4b7c602fd0b0c82df4dMD51TEXTT 657 V335 2013.pdf.txtT 657 V335 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain224906http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/717/2/T%20657%20V335%202013.pdf.txt59dc0d083cf41103df606243d04de8a7MD5220.500.14074/717oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7172022-04-08 00:35:21.531Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El control interno y su contribución en la mejora de los procesos operativos de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S. A. C. |
title |
El control interno y su contribución en la mejora de los procesos operativos de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S. A. C. |
spellingShingle |
El control interno y su contribución en la mejora de los procesos operativos de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S. A. C. Vásquez Gavidia, Karina Fiorela Control Interno Contribución Mejora Proceso Operativos Clínica Limatambo- Cajamarca |
title_short |
El control interno y su contribución en la mejora de los procesos operativos de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S. A. C. |
title_full |
El control interno y su contribución en la mejora de los procesos operativos de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S. A. C. |
title_fullStr |
El control interno y su contribución en la mejora de los procesos operativos de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S. A. C. |
title_full_unstemmed |
El control interno y su contribución en la mejora de los procesos operativos de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S. A. C. |
title_sort |
El control interno y su contribución en la mejora de los procesos operativos de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S. A. C. |
author |
Vásquez Gavidia, Karina Fiorela |
author_facet |
Vásquez Gavidia, Karina Fiorela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mostacero Cuzco, Evelio Neri |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Gavidia, Karina Fiorela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Interno Contribución Mejora Proceso Operativos Clínica Limatambo- Cajamarca |
topic |
Control Interno Contribución Mejora Proceso Operativos Clínica Limatambo- Cajamarca |
description |
El presente trabajo de investigación, tiene como propósito fundamental demostrar que la aplicación de un Control Interno adecuado en las actividades de una empresa que presta servicios de salud, constituye un instrumento eficaz para la mejora de sus procesos operativos y en la toma de decisiones administrativas. El desarrollo de la investigación dará a conocer en qué medida la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S.A.C. es eficiente, eficaz y económica, y gracias a la medición de sus políticas, normas. Funciones, procedimientos, lograremos detectar debilidades en la gestión. Así mismo es importante mencionar, que siendo la aplicación del Control Interno adecuado, el eje para determinar la solidez de los procedimientos operativos, considero que tiene un riesgo medio de control, que será fortalecido en la medida que se vayan mejorando los controles operativos e integrando políticas y procedimientos que permitan dar un resultado eficaz y efectivo en la operatividad de la empresa. Desde esta perspectiva se desarrolla el presente trabajo de investigación que consta de cinco capítulos los que describo a continuación: CAPÍTULO 1: En este capítulo presento el Proyecto de Tesis en el cual identifico el Problema de Investigación y posteriormente determino las Interrogantes, Objetivos, Hipótesis, Variables, Población, Muestra, Métodos y Técnicas de la Investigación. CAPÍTULO ll: En este capítulo presento el Marco Teórico, los Antecedentes del Problema, bases teóricas de las Variables Independiente y Dependiente, y Jos Términos Básicos. CAPÍTULO m: En este capítulo presento un diagnóstico de la situación actual de la empresa (organigrama). CAPÍTULO IV: En este capítulo presento la herramienta de análisis que es la encuesta realizada en base al enfoque COSO ~ |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 657 V335 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/717 |
identifier_str_mv |
T 657 V335 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/717 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/717/1/T%20657%20V335%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/717/2/T%20657%20V335%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
499c044d3b68f4b7c602fd0b0c82df4d 59dc0d083cf41103df606243d04de8a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163541642412032 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).