Comparación de la Respuesta Sísmica entre las Propuestas de Reforzamiento de Concreto Armado mediante Encamisado de Vigas y Columnas o mediante la Inclusión de Muros de Corte, para los Pabellones Escolares de la I.E. San Fernando

Descripción del Articulo

En esta investigación, se analizan dos propuestas de reforzamiento de concreto armado para el pabellón escolar “B” de la I.E. San Fernando, una edificación esencial de 5 niveles, ubicada en una zona de alta sismicidad, que presenta un sistema estructural de pórticos de concreto armado con vigas chat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Chuquimango, Christian Max James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificación esencial
Encamisado de concreto armado
Muros de corte
Reforzamiento estructural
Respuesta sísmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, se analizan dos propuestas de reforzamiento de concreto armado para el pabellón escolar “B” de la I.E. San Fernando, una edificación esencial de 5 niveles, ubicada en una zona de alta sismicidad, que presenta un sistema estructural de pórticos de concreto armado con vigas chatas y columnas poco peraltadas en la denominada dirección secundaria. El objetivo es determinar cuál de las dos propuestas de reforzamiento genera una respuesta sísmica más favorable, es decir, genera menores periodos, desplazamientos laterales y derivas ante la acción sísmica de diseño de la norma técnica E.030 (2018). El procedimiento metodológico inicia con un diagnóstico preliminar al edificio en base a la metodología del ACI 364.1R y la evaluación estructural sigue los lineamientos actuales del RNE, donde se han revelado problemas de resistencia en componentes estructurales y problemas de rigidez lateral. Primero se propone reforzar mediante encamisado de concreto a vigas y columnas, obteniendo mejoras en la resistencia de los componentes estructurales y derivas que cumplen con el valor permitido en la norma. La segunda propuesta es reforzar mediante la inclusión de muros de corte, consiguiéndose una considerable reducción de solicitaciones sísmicas en los elementos estructurales existentes y a cumplir con las derivas permisibles de la norma. Se concluye que la propuesta de inclusión de muros de corte presenta una respuesta sísmica más favorable en el pabellón escolar “B”, pues logra periodos fundamentales hasta 0.038 segundos menores, desplazamientos laterales en el último piso hasta 1.32 cm menores y derivas máximas hasta 6.11% menores a comparación de la propuesta de reforzamiento mediante encamisado de concreto en vigas y columnas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).