Reforzamiento con Encamisado de Concreto Armado en el Comportamiento Estructural de una Vivienda Multifamiliar, Distrito del Tambo – Huancayo
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como problema general: “¿Cuál es la influencia del reforzamiento con encamisado de concreto armado en el comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar, distrito del Tambo - Huancayo?, siendo el objetivo general: Determinar la influencia del reforzam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforzamiento con encamisado de concreto armado comportamiento estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación se planteó como problema general: “¿Cuál es la influencia del reforzamiento con encamisado de concreto armado en el comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar, distrito del Tambo - Huancayo?, siendo el objetivo general: Determinar la influencia del reforzamiento con encamisado de concreto armado en el comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar, distrito del Tambo – Huancayo y la hipótesis general: El reforzamiento con encamisado de concreto armado influye positivamente en el comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar, distrito del Tambo – Huancayo.” La “metodología empleada en la investigación como método general es el científico, como métodos específicos el descriptivo, experimental y el estadístico, tipo de investigación aplicada de nivel explicativo, con un diseño pre experimental, para una muestra conformada por una vivienda multifamiliar del distrito del Tambo - Huancayo y como instrumento el test (pre test y post test).” La conclusión principal es: “El reforzamiento con encamisado de concreto armado influye positivamente en el comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar proporcionando una resistencia adecuada a los elementos estructurales permitiendo así una transferencia satisfactoria de esfuerzos entre la antigua estructura y el refuerzo actual, para preservar la vida útil de la construcción para la que fue diseñada, evitar pérdidas económicas y reducir el riesgo de pérdidas de vidas ante cualquier evento sismo.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).