Influencia del flujo peatonal en el nivel de servicio de la Av. Andrés Zevallos de la ciudad de Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo realizar el análisis de la influencia del flujo peatonal en el nivel de servicio de la avenida Andrés Zevallos de la ciudad de Cajamarca; para ello se determinó las características geométricas de la vía, luego se realizó el aforo de peatones desde las 7:00 am has...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2552 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aforo Segmentos Características geométricas Nivel de servicio Flujo peatonal |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo realizar el análisis de la influencia del flujo peatonal en el nivel de servicio de la avenida Andrés Zevallos de la ciudad de Cajamarca; para ello se determinó las características geométricas de la vía, luego se realizó el aforo de peatones desde las 7:00 am hasta las 8:00 pm en intervalos de 15 minutos durante una semana, empleando para ello herramientas como videograbación y formatos de conteo manual. Para el estudio, la vía en análisis se dividió en segmentos peatonales o unidades básicas de estudio, determinándose que el día de mayor flujo peatonal para los segmentos 1, 2, 3 y 4 fue el día sábado y para los segmentos 5, 6, 7 y 8 el día viernes; el intervalo de 15 minutos con mayor flujo peatonal para el segmento 1 fue de 147 peatones, para el segmento 2 de 128 peatones, para el segmento 3 de 290 peatones, para el segmento 4 de 122 peatones, para el segmento 5 de 351 peatones, para el segmento 6 de 113 peatones, para el segmento 7 de 305 peatones, para el segmento 8 de187 peatones. Posteriormente se realizó el análisis del nivel de servicio peatonal siguiendo la metodología del HCM 2010, obteniéndose que los niveles de servicio para los segmentos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 fueron D, E, D, D, E, E, E y E respectivamente, finalmente se concluyó que tienen un nivel de servicio malo donde las características dimensionales de la acera y el tránsito vehicular tienen que modificarse porque no benefician el tránsito peatonal. Adicionalmente se propuso alternativas de solución frente a los problemas encontrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).