Sistema de trazabilidad de la producción y comercialización del tomate rojo ecológico (Lycopersicum esculentum) en el distrito de Bambamarca
Descripción del Articulo
Desde, aproximadamente 10 años, en el distrito de Bambamarca se produce el tomate rojo bajo invernadero; existiendo a la fecha 30 empresas familiares dedicadas a esta actividad habiéndose identificado que todas carecen de un sistema de trazabilidad que permita garantizar la calidad e inocuidad del p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3055 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trazabilidad Producción Comercialización Ecológico Inocuidad Calidad |
Sumario: | Desde, aproximadamente 10 años, en el distrito de Bambamarca se produce el tomate rojo bajo invernadero; existiendo a la fecha 30 empresas familiares dedicadas a esta actividad habiéndose identificado que todas carecen de un sistema de trazabilidad que permita garantizar la calidad e inocuidad del producto. En ese sentido, en este trabajo de investigación se planteó como objetivo diseñar un sistema de trazabilidad para identificar acciones de riesgo en la producción y comercialización del tomate rojo ecológico (Lycopersicum esculentum), en el distrito de Bambamarca; asimismo se propuso elaborar una guía para prevenir riesgos en la producción y comercialización. Se realizó el acopio de información con 25 productores empresarios con quienes se ha realizado talleres y jornadas de capacitación consiguiente acopio de información para el logro del objetivo propuesto; además se utilizaron como técnicas e instrumentos la observación, entrevista y el análisis documental. Se obtuvo como resultados la elaboración de un sistema de trazabilidad correspondiente a una trazabilidad hacia atrás, en proceso y hacia adelante, el que permitió identificar los siguientes problemas: el 4 % se encuentra mal ubicado por la cercanía a la carretera, 12 % han sido construidos suelos contaminados por cultivo de papa, el 20 % no cumple con la infraestructura requerida y/o equipamiento y, finalmente, un 90 % desconocía de un sistema de trazabilidad; el 62 % desconoce las fases del cultivo de tomate ecológico bajo invernadero. Asimismo, se elaboró una guía para aplicar el sistema de trazabilidad y de esta manera facilitar la producción y comercialización. Conclusiones: en la propuesta del diseño de trazabilidad se identificó puntos críticos de riesgo en la identificación y preparación del terreno, selección de materia prima, transplante y abonamientos, almacenamiento y trasporte del producto. Se cumplio con la elaboración de una guía especifica donde se detalla todo el proceso del sistema de trazabilidad para contribuir al posicionamiento, prestigio, y rentabilidad de las empresas dedicadas al cultivo del tomate rojo ecológico bajo invernadero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).