1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Desde, aproximadamente 10 años, en el distrito de Bambamarca se produce el tomate rojo bajo invernadero; existiendo a la fecha 30 empresas familiares dedicadas a esta actividad habiéndose identificado que todas carecen de un sistema de trazabilidad que permita garantizar la calidad e inocuidad del producto. En ese sentido, en este trabajo de investigación se planteó como objetivo diseñar un sistema de trazabilidad para identificar acciones de riesgo en la producción y comercialización del tomate rojo ecológico (Lycopersicum esculentum), en el distrito de Bambamarca; asimismo se propuso elaborar una guía para prevenir riesgos en la producción y comercialización. Se realizó el acopio de información con 25 productores empresarios con quienes se ha realizado talleres y jornadas de capacitación consiguiente acopio de información para el logro del objetivo propuesto; además se ...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de la investigación doctoral fue evaluar la relación de la asociatividad en la cultura organizacional, producción y comercialización en los productores de fresa "Agroecológicos de Bambamarca", Cajamarca, durante el año 2022. En la metodología el enfoque fue cuantitativo con un alcance correlacional, de diseño no experimental y por su temporalidad trasversal. Se utilizo el método hipotético-deductivo, además de utilizar un cuestionario con escala de Likert. Los resultados mostraron que las variables de asociatividad y cultura organizacional tuvieron una correlación positiva moderada con un valor de 0.691, con la variable producción una correlación positiva alta con un valor de 0.878 y con la variable comercialización una correlación positiva alta con un valor de 0.823. Los valores de Significancia de las variables son iguales a cero, por lo tanto, aceptamos la ...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de la investigación fue analizar la gestión de innovación en los agronegocios y su influencia en la competitividad de la Cooperativa Natufrutales en el distrito de Bambamarca periodo 2010 - 2019. El método aplicado fue deductivo-inductivo, el diseño de la investigación es no experimental, de corte longitudinal y correlacional. La recolección de datos fue realizada con ayuda de un instrumento utilizando la escala de Likert que permitió registrar, medir y describir las respuestas de los sujetos de estudio. Los resultados de la investigación muestran que las variables gestión de la innovación en los agronegocios tuvo una influencia de un 44% con la competitividad. La variable Gestión de la innovación tuvo el 36.62% de incremento y por su lado la variable Competitividad adquirió un 32.12% de incremento, con respecto a sus dimensiones, tecnología aumentó en un 38%,...