La asociatividad en la cultura organizacional, producción y comercialización en los productores de fresa, “agroecológicos de Bambamarca”- Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación doctoral fue evaluar la relación de la asociatividad en la cultura organizacional, producción y comercialización en los productores de fresa "Agroecológicos de Bambamarca", Cajamarca, durante el año 2022. En la metodología el enfoque fue cuantitativo con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisco Cueva, Aldo Michel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:producción y comercialización
cultura organizacional
asociatividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación doctoral fue evaluar la relación de la asociatividad en la cultura organizacional, producción y comercialización en los productores de fresa "Agroecológicos de Bambamarca", Cajamarca, durante el año 2022. En la metodología el enfoque fue cuantitativo con un alcance correlacional, de diseño no experimental y por su temporalidad trasversal. Se utilizo el método hipotético-deductivo, además de utilizar un cuestionario con escala de Likert. Los resultados mostraron que las variables de asociatividad y cultura organizacional tuvieron una correlación positiva moderada con un valor de 0.691, con la variable producción una correlación positiva alta con un valor de 0.878 y con la variable comercialización una correlación positiva alta con un valor de 0.823. Los valores de Significancia de las variables son iguales a cero, por lo tanto, aceptamos la existencia de la relación positiva y significativa. En conclusión, la asociatividad se relacionó significativa con la cultura organizacional, producción y comercialización, en donde la producción y la asociatividad tuvieron la mayor correlación eso se deba al conocimiento de sus tierras y del cultivo, la más desfavorable fue la cultura organizacional con una correlación moderada, Eso se deba al poco involucramiento, consistencia y adaptabilidad de los socios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).