Identificación de fitopatógenos fungosos y bacterianos en frutos de cuatro especies del género Capsicum al estado post cosecha
Descripción del Articulo
Los frutos del género Capsicum, para los peruanos y especialmente para los cajamarquinos son indispensables en la dieta diaria; a pesar que las condiciones de expendio no son asépticas, se comercializan; de éstos, algunos llevan consigo infecciones causadas fitopatógenos de diferente etiología. Este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1794 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genero capsicum Hongos Poscosecha |
Sumario: | Los frutos del género Capsicum, para los peruanos y especialmente para los cajamarquinos son indispensables en la dieta diaria; a pesar que las condiciones de expendio no son asépticas, se comercializan; de éstos, algunos llevan consigo infecciones causadas fitopatógenos de diferente etiología. Este problema condujo a realizar la presente investigación; cuyo objetivo fue la identificación de hongos y bacterias que prosperan en forma natural en frutos post cosecha. Los frutos de rocoto (Capsicum pubescens) de color rojo y ají escabeche (Capsicum baccatum) de color naranja, mayormente son afectados por Fusarium sp., Alternaria sp. y Cladosporium sp; los frutos de pimiento (Capsicum annuum) de color rojo, muestran susceptibilidad al ataque de Penicillium digitatum, P. italicum, Fusarium sp. Cladosporium sp. y Rhizopus stolonifer y el ají limo (Capsicum chinense) de color rojo y naranja son dañados por Fusarium sp., Rhizopus stolonifer y Cladosporium sp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).