Proceso del Capsicum annuum L. “Paprika” seco y su calidad poscosecha como producto exportable en la empresa S&M Foods, Barranca – Perú

Descripción del Articulo

La investigación se titula “Proceso del Capsicum annuum L. “Paprika” seco y su calidad poscosecha como producto exportable en la empresa S&M Foods, Barranca – Perú”. El cual presenta como objetivo: Determinar la influencia de la calidad poscosecha del Capsicum annuum L. “paprika” seco en la clas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Ronceros, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso del capsicum annuum l. “paprika” seco
Calidad poscosecha
Producto exportable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La investigación se titula “Proceso del Capsicum annuum L. “Paprika” seco y su calidad poscosecha como producto exportable en la empresa S&M Foods, Barranca – Perú”. El cual presenta como objetivo: Determinar la influencia de la calidad poscosecha del Capsicum annuum L. “paprika” seco en la clasificación del producto exportable en la empresa S&M FOODS, Barranca – Perú. Respecto a la metodología de la investigación, es de tipo no experimental con nivel descriptivo y método deductivo. Presenta como hipótesis general: La calidad poscosecha del Capsicum annuum L. “paprika” seco repercute en la clasificación del producto exportable en la empresa S&M FOODS, Barranca – Perú. En cuanto a la población, se tomó la cantidad de ají que ingresa durante el día para el proceso de limpieza y selección que es de aproximadamente 50 toneladas. Los instrumentos fueron el informe de análisis de pesticidas, informe de análisis microbiológico y químico, análisis de ASTA, registro de humedad de la materia prima – capsicum y registro de análisis de calidad en proceso – capsicum. Luego de haber obtenido los resultados de cada análisis por ciudad, se compararon con los parámetros ya establecidos, siendo la ciudad de El Pedregal el que produce páprika de mejor calidad. Finalmente se tuvo como conclusión que la calidad poscosecha repercute en la clasificación del producto exportable porque para todos los análisis realizados, se cuenta con un parámetro ya establecido, entonces al no cumplir con ellos, la calidad de la páprika irá disminuyendo, esto se vio reflejado al momento de realizar la clasificación del fruto, concluyendo de esta manera que El Pedregal es quien presenta un mejor fruto con 95.3% de primera, 3.7% de saldo y 1% de molienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).