Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Chávez Cuchca, Jhoana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los frutos del género Capsicum, para los peruanos y especialmente para los cajamarquinos son indispensables en la dieta diaria; a pesar que las condiciones de expendio no son asépticas, se comercializan; de éstos, algunos llevan consigo infecciones causadas fitopatógenos de diferente etiología. Este problema condujo a realizar la presente investigación; cuyo objetivo fue la identificación de hongos y bacterias que prosperan en forma natural en frutos post cosecha. Los frutos de rocoto (Capsicum pubescens) de color rojo y ají escabeche (Capsicum baccatum) de color naranja, mayormente son afectados por Fusarium sp., Alternaria sp. y Cladosporium sp; los frutos de pimiento (Capsicum annuum) de color rojo, muestran susceptibilidad al ataque de Penicillium digitatum, P. italicum, Fusarium sp. Cladosporium sp. y Rhizopus stolonifer y el ají limo (Capsicum chinense) de color rojo y nar...
2
tesis de maestría
El presente estudio de carácter descriptivo, explicativo tuvo como propósito determinar los efectos de la roya (Hemileia vastatrix) en la producción de Café (Coffea arábica) en el distrito de Pisuquia - Luya - Amazonas. Para la ejecución del presente estudio se aplicaron, encuestas a 85 familias productoras de la zona. Los resultados nos indicaron que en relación a años anteriores al 2015, los productores cosechaban 16 quintales por hectárea, entre 2015 y 2017, como consecuencia de la alta incidencia y severidad de la roya en las plantaciones cafetaleras el productor llego a cosechar 8 quintales por hectárea, observando una reducción del 50% en la producción cafetalera, ocasionando pérdidas de 2400 soles por hectárea (s/ 300 quintal de café/50kg), la roya en el distrito de Pisuquia ocasionó un gran efecto negativo en la producción y en la economía del productor, ya que ...