La formación jurídica en el Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis partió con el problema de investigación ¿Los métodos y contenidos utilizados en el proceso de enseñanza – aprendizaje contribuyen a la formación jurídica en el Perú? El estudio fue de tipo básico, un diseño no experimental, explicativo y propositivo, como técnicas se empleó la encu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4284 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | síntesis análisis métodos contenidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis partió con el problema de investigación ¿Los métodos y contenidos utilizados en el proceso de enseñanza – aprendizaje contribuyen a la formación jurídica en el Perú? El estudio fue de tipo básico, un diseño no experimental, explicativo y propositivo, como técnicas se empleó la encuesta, la entrevista y el análisis de contenido, la muestra estuvo conformada por decanos, directores de escuela y docentes en un número de 48 individuos. Este estudio de investigación propuso un modelo basado en teorías constructivistas con metodologías activas, incorporando contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, asimismo, se sometió a contrastación conceptual de la hipótesis: Los métodos y contenidos utilizados no contribuyen a la formación jurídica en el Perú. Confirmando la hipótesis planteada, los estudiantes adolecen de una adecuada formación, el método más empleado por los docentes es la clase magistral, y escasos docentes emplean los métodos por competencias, colaborativos, basados en las tics, o basados en problemas, siendo una formación básicamente teórica, enciclopédica, memorística, mecánica, y repetitiva, en la que predomina el uso de contenidos no significativos, uso de didácticas inapropiadas por el docente, empleo de clases expositivas, uso de métodos y contenidos que no favorecen el análisis, discusión y argumentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).