El Método “FASCOM” En El Desarrollo De La Lectoescritura En Estudiantes Del Primer Grado De La Institución Educativa N° 30566, Huancas – Yauyos Jauja - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada el método FASCOM en el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes del primer grado en la institución educativa N° 30566 Huancas – Yauyos – Jauja 2018, se enmarca en las teorías de Emilia Ferreiro, Jean Piaget, Lev Vygotsky y David Ausubel, con el objetivo de de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34832 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Fonética Análisis Síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada el método FASCOM en el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes del primer grado en la institución educativa N° 30566 Huancas – Yauyos – Jauja 2018, se enmarca en las teorías de Emilia Ferreiro, Jean Piaget, Lev Vygotsky y David Ausubel, con el objetivo de determinar los efectos en el desarrollo de la lectoescritura aplicando el método científico y como método específico el experimental. Es de tipo experimental siguiendo un diseño cuasi experimental a fin de dar respuesta a la hipótesis planteada, se aplicó un muestreo no probabilístico debido a que el grupo ya está definido en ese sentido tenemos a los estudiantes del primer grado A y B. Como técnicas e instrumentos para la recolección de datos se aplicó la observación como instrumento una lista de cotejo, teniendo como método aplicado para la validez y confiabilidad el alfa de cron Bach. Como conclusión general se determinó que la aplicación del método FASCOM mejora el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de la institución educativa N° 30566 Huancas – Yauyos – Jauja 2018, luego de aplicar los instrumentos en el grupo control y el grupo experimental se tiene los siguientes resultados, la media aritmética del post test del grupo control es de 12,6 mientras en el grupo experimental es de 16,3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).