El método ecléctico en la lectoescritura: Un estudio de casos en estudiantes de 3er grado de primaria
Descripción del Articulo
La investigación buscó describir el uso del método ecléctico en la mejora de la lectoescritura mediante un estudio de casos en estudiantes de 3er grado de una escuela en Comas, 2024. El enfoque de investigación es cualitativo, tipo aplicada, diseño estudio de casos. Se trabajó con tres estudiantes y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciencia fonológica Decodificación Producción escrita Metodología fonética Aprendizaje activo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación buscó describir el uso del método ecléctico en la mejora de la lectoescritura mediante un estudio de casos en estudiantes de 3er grado de una escuela en Comas, 2024. El enfoque de investigación es cualitativo, tipo aplicada, diseño estudio de casos. Se trabajó con tres estudiantes y se evaluaron cuatro subcategorías de lectoescritura: pre silábico, silábico, silábico-alfabético y alfabético. Los resultados mostraron que, en el nivel presilábico, los estudiantes alcanzaron el 100% del nivel esperado, mejorando en trazos y grafías. En el nivel silábico, luego de implementar actividades como tarjetas de fonemas, los estudiantes también lograron un 100% en identificación y pronunciación de sílabas. En el nivel silábico-alfabético, el 67% alcanzó el nivel logrado, mejorando en comprensión lectora y diferenciación de fonemas. Por consiguiente, en el nivel alfabético, el 67% alcanzó el nivel esperado. Se concluye que los estudiantes han avanzado significativamente en el proceso de lectoescritura, consolidando el reconocimiento de letras y sonidos, tanto en la lectura como en la escritura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).