1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La aparición de la Informática ha llevado consigo el planteamiento de retos para el Derecho, que deben ser asumidos con suma responsabilidad por todos nosotros. Dicho fenómeno informático ha originado la constitución de la llamada “Sociedad de la Información”, como también, la configuración de nuevos derechos distintos a los ya conocidos o tradicionales, y que muchas Cartas Magnas y/o Legislaciones, por ejemplo la peruana, vienen “constitucionalizándolos” y/o adoptándolos en su marco normativo, respectivamente. Incluso a estos nuevos derechos se les ha otorgado mecanismos procesales de protección, con carácter constitucional, como es el caso del Hábeas Data. Según Ekmekdian (1989), los desafíos jurídicos frente al uso de la Informática son: La Brecha Digital, La Seguridad Informática y la Protección de Datos Personales. Es este último reto,al que nos referimos...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis partió con el problema de investigación ¿Los métodos y contenidos utilizados en el proceso de enseñanza – aprendizaje contribuyen a la formación jurídica en el Perú? El estudio fue de tipo básico, un diseño no experimental, explicativo y propositivo, como técnicas se empleó la encuesta, la entrevista y el análisis de contenido, la muestra estuvo conformada por decanos, directores de escuela y docentes en un número de 48 individuos. Este estudio de investigación propuso un modelo basado en teorías constructivistas con metodologías activas, incorporando contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, asimismo, se sometió a contrastación conceptual de la hipótesis: Los métodos y contenidos utilizados no contribuyen a la formación jurídica en el Perú. Confirmando la hipótesis planteada, los estudiantes adolecen de una adecuada formación...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En nuestro país desde la dación de la Ley 30068 y posteriormente la Ley N.º 30819, que modificó el tipo penal de feminicidio Artículo 108-B de código penal, sufrió criticas resaltantes en la suposición de un trato supuestamente discriminatoria vulnerando la igualdad en relación a los varones y otros grupos en situación de vulnerabilidad los cuales no tienen tal posibilidad, por lo cual la investigación se planteó el como objetivo general determinar de qué manera el artículo 108-B del código penal desde la dación de la ley n° 30068 y la Ley nº 30819 ley de feminicidio, vulnera el principio de igualdad ante la ley. La investigación es de tipo básica- describir, de enfoque cualitativa. Las conclusiones que se arribó en la presente investigación fueron: Desde la entrada en vigencia la Ley N° 30068 estableció que el feminicidio constituye una modalidad de violencia bas...