Influencia de los procesos de hábeas data en el ejercicio de los derechos al acceso de información pública y a la libertad informática en el Tribunal Constitucional del Perú - sede Lima, periodo 2015
Descripción del Articulo
La aparición de la Informática ha llevado consigo el planteamiento de retos para el Derecho, que deben ser asumidos con suma responsabilidad por todos nosotros. Dicho fenómeno informático ha originado la constitución de la llamada “Sociedad de la Información”, como también, la configuración de nuevo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9646 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de hábeas data Ejercicio de los derechos al acceso de información pública Libertad informática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La aparición de la Informática ha llevado consigo el planteamiento de retos para el Derecho, que deben ser asumidos con suma responsabilidad por todos nosotros. Dicho fenómeno informático ha originado la constitución de la llamada “Sociedad de la Información”, como también, la configuración de nuevos derechos distintos a los ya conocidos o tradicionales, y que muchas Cartas Magnas y/o Legislaciones, por ejemplo la peruana, vienen “constitucionalizándolos” y/o adoptándolos en su marco normativo, respectivamente. Incluso a estos nuevos derechos se les ha otorgado mecanismos procesales de protección, con carácter constitucional, como es el caso del Hábeas Data. Según Ekmekdian (1989), los desafíos jurídicos frente al uso de la Informática son: La Brecha Digital, La Seguridad Informática y la Protección de Datos Personales. Es este último reto,al que nos referimos en la presente tesis, por lo que hemos desarrollado este tema comprendiendo sus alcances, su problemática, sus beneficios y los riesgos que acarrea tanto en el ámbito internacional como en el Perú. Por lo que abarcamos, la influencia de los Procesos de Hábeas Data y su relación con el ejercicio de los derechos al acceso de información pública y con Libertad Informática, para determinar cuál de los dos derechos, realmente se ajusta a la naturaleza de este proceso constitucional. El constante avance de la ciencia y la tecnología ha llevado a plantearse muchos dilemas: morales, religiosos, jurídicos, etc.; lo que nos hace pensar, que estas innovaciones deben ser aceptadas con beneplácito pero también con mucha responsabilidad por parte de todos aquellos que vivimos en una sociedad civilizada: gobiernos, empresas y ciudadanos. No nos oponemos a la modernidad, más bien hacemos un llamado a la reflexión para que el desarrollo de los derechos fundamentales y de la tecnología sean conjuntos e integrales. De nada o poco nos vale llegar a ser una sociedad vanguardista, en el uso de las nuevas tendencias de la información, cuando vamos a desconocer los derechos fundamentales que procuran su protección. Es obvio que el desarrollo científico y tecnológico siempre van a ir un paso adelante al desarrollo jurídico, sin embargo, el Derecho debe siempre procurar estar alerta y vigilante frente a la “contaminación” de sus principios e instituciones, de lo contrario estaríamos ante una situación grave de desvirtualizarlo, ocasionando la deshumanización del hombre, siendo éste último su razón de ser. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).