Estudio de las patologias de muros más comunes en edificaciones de ladrillo, de dos niveles, zona de Lucmacucho, parte baja, Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo de ésta investigación fue realizar el Estudio de las Patologras de Muro más Comunes en Edificaciones de Ladrillo de dos Niveles, Zona de Lucmacucho,Parte Baja-Cajamarca.La toma de datos se realizó entre Diciembre del 2012 y Marzo del 2013, mediante visitas de campo a la zona de estudio....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/376 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologra Edificaciones Eflorescencia Asentamiento Ladrillo |
id |
RUNC_88e710619eb11912de5621b205eb4b72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/376 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Marco Hoyos SucedoMartos García, Diego Antonio2016-10-26T18:03:51Z2016-10-26T18:03:51Z2014T 721.2 M387 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/376El objetivo de ésta investigación fue realizar el Estudio de las Patologras de Muro más Comunes en Edificaciones de Ladrillo de dos Niveles, Zona de Lucmacucho,Parte Baja-Cajamarca.La toma de datos se realizó entre Diciembre del 2012 y Marzo del 2013, mediante visitas de campo a la zona de estudio. Se realizaron encuestas a los residentes de las viviendas estudiadas. Se analizaron treinta viviendas de dos niveles. Se determinó que las patologlas de muro más comunes son debidas a: Deficiencias constructivas y/o materiales de mala calidad (02 viviendas tienen presencia de eflorescencia); Acciones mecánicas exteriores (Las 30 viviendas presentan asentamiento diferencial de los cimientos); Deficiencias del proyecto (Las 30 viviendas presentan uniones constructivas mal resueltas).TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPatolograEdificacionesEflorescenciaAsentamientoLadrilloEstudio de las patologias de muros más comunes en edificaciones de ladrillo, de dos niveles, zona de Lucmacucho, parte baja, Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 721.2 M387 2013.pdfapplication/pdf4604969http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/376/1/T%20721.2%20M387%202013.pdfbd2b6c38e28a7b5d163d947299127b5eMD51TEXTT 721.2 M387 2013.pdf.txtT 721.2 M387 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain178251http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/376/2/T%20721.2%20M387%202013.pdf.txt22276c5b52855d953f60a721d93dd0e8MD5220.500.14074/376oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3762022-04-08 00:35:31.778Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de las patologias de muros más comunes en edificaciones de ladrillo, de dos niveles, zona de Lucmacucho, parte baja, Cajamarca |
title |
Estudio de las patologias de muros más comunes en edificaciones de ladrillo, de dos niveles, zona de Lucmacucho, parte baja, Cajamarca |
spellingShingle |
Estudio de las patologias de muros más comunes en edificaciones de ladrillo, de dos niveles, zona de Lucmacucho, parte baja, Cajamarca Martos García, Diego Antonio Patologra Edificaciones Eflorescencia Asentamiento Ladrillo |
title_short |
Estudio de las patologias de muros más comunes en edificaciones de ladrillo, de dos niveles, zona de Lucmacucho, parte baja, Cajamarca |
title_full |
Estudio de las patologias de muros más comunes en edificaciones de ladrillo, de dos niveles, zona de Lucmacucho, parte baja, Cajamarca |
title_fullStr |
Estudio de las patologias de muros más comunes en edificaciones de ladrillo, de dos niveles, zona de Lucmacucho, parte baja, Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Estudio de las patologias de muros más comunes en edificaciones de ladrillo, de dos niveles, zona de Lucmacucho, parte baja, Cajamarca |
title_sort |
Estudio de las patologias de muros más comunes en edificaciones de ladrillo, de dos niveles, zona de Lucmacucho, parte baja, Cajamarca |
author |
Martos García, Diego Antonio |
author_facet |
Martos García, Diego Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marco Hoyos Sucedo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martos García, Diego Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patologra Edificaciones Eflorescencia Asentamiento Ladrillo |
topic |
Patologra Edificaciones Eflorescencia Asentamiento Ladrillo |
description |
El objetivo de ésta investigación fue realizar el Estudio de las Patologras de Muro más Comunes en Edificaciones de Ladrillo de dos Niveles, Zona de Lucmacucho,Parte Baja-Cajamarca.La toma de datos se realizó entre Diciembre del 2012 y Marzo del 2013, mediante visitas de campo a la zona de estudio. Se realizaron encuestas a los residentes de las viviendas estudiadas. Se analizaron treinta viviendas de dos niveles. Se determinó que las patologlas de muro más comunes son debidas a: Deficiencias constructivas y/o materiales de mala calidad (02 viviendas tienen presencia de eflorescencia); Acciones mecánicas exteriores (Las 30 viviendas presentan asentamiento diferencial de los cimientos); Deficiencias del proyecto (Las 30 viviendas presentan uniones constructivas mal resueltas). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:03:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:03:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 721.2 M387 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/376 |
identifier_str_mv |
T 721.2 M387 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/376 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/376/1/T%20721.2%20M387%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/376/2/T%20721.2%20M387%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd2b6c38e28a7b5d163d947299127b5e 22276c5b52855d953f60a721d93dd0e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163595991154688 |
score |
13.952963 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).