Variación morfológica e influencia de factores climáticos sobre la morfología de fruto y semilla de tara spinosa en el departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo, determinar la variación morfológica de la tara spinosa (‘tara’ o ‘taya’) y la influencia de los factores climáticos sobre la variación morfológica cuantitativa del fruto y semilla en el departamento de Cajamarca. Se colectó un kilogramo de fruto y semilla seco en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7946 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tara morfotipos plasticidad fenotípica taya http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo, determinar la variación morfológica de la tara spinosa (‘tara’ o ‘taya’) y la influencia de los factores climáticos sobre la variación morfológica cuantitativa del fruto y semilla en el departamento de Cajamarca. Se colectó un kilogramo de fruto y semilla seco en planta, se realizó la caracterización cualitativa con 20 descriptores de fruto, semilla y plántula y cuantitativa de fruto y semilla. Se analizaron los clústers, correlaciones de Pearson, regresión lineal, múltiple y análisis de componentes principales, estos tres últimos análisis se ejecutaron también para determinar la influencia de factores climáticos sobre la variación morfológica cuantitativa de fruto y semilla. Se registró la “tara” en las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Marcos, San Miguel y San Pablo. En la provincia de Cajamarca existen los morfotipos ‘Blanca’, ‘Enana’, ‘Gigante’, ‘Globosa’, ‘Ista’, ‘Jancos’ y ‘Roja’, en Celendín ‘Barbada’, en Santa Cruz ‘Titán’ y en San Marcos la variante ‘Saparcón’. El análisis de componentes principales arrojó 17 descriptores cualitativos (uno de semilla, seis de vaina y siete de plántula) que discriminan los nueve morfotipos. Se determinó que la temperatura, precipitación, velocidad del viento, humedad relativa y la altitud influyen en la variación morfológica cuantitativa de vaina y semilla. Se encontraron cuatro modelos predictivos para la variación morfométrica: tres para peso de vaina sin semilla y una para peso de semilla, y un modelo múltiple para longitud de vaina y longitud de semilla. Se concluye que, en el departamento de Cajamarca existen nueve morfotipos de “tara” y la variación morfológica cuantitativa de fruto y semilla es influenciada por factores climáticos y la altitud, lo que ha permitido que la especie desarrolle la plasticidad fenotípica como capacidad adaptativa al sitio forestal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).