La desintegración familiar y el rendimiento académico en los estudiantes del nivel primario de las instituciones educativas polidocentes de la red educativa la bachota-José sabogal - san marcos, 2014

Descripción del Articulo

La investigación realizada se denomina: “La desintegración familiar y el rendimiento académico en los estudiantes del nivel primario de las Instituciones Educativas polidocentes de la Red Educativa La Bachota– José Sabogal-San Marcos, 2014”, tuvo como objetivo estudiar la relación que se presenta en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Arrelucea, Juan Isaías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2544
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desintegración familiar
rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática
Descripción
Sumario:La investigación realizada se denomina: “La desintegración familiar y el rendimiento académico en los estudiantes del nivel primario de las Instituciones Educativas polidocentes de la Red Educativa La Bachota– José Sabogal-San Marcos, 2014”, tuvo como objetivo estudiar la relación que se presenta entre la desintegración familiar y el rendimiento académico de los estudiantes. La hipótesis fue: existe una relación significativa entre la desintegración familiar y el rendimiento académico de los estudiantes. El tipo de investigación fue transversal transeccional, con un diseño correlacional descriptivo. La muestra estuvo conformada por 74 estudiantes. Los instrumentos que se aplicaron fueron un cuestionario de encuesta con 15 preguntas cerradas referidas al nivel de apoyo que reciben de sus padres, y los registros de evaluación del segundo trimestre. Los resultados de la investigación demuestran que existe una relación altamente significativa entre la desintegración familiar con el rendimiento académico de los estudiantes de acuerdo al estadístico de prueba X2 = 138.28 y la probabilidad p= 0.000 obtenida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).