Nivel de conocimientos en el manejo del SIAF – SP que poseen los licenciados en administración, egresados de la Universidad Nacional de Cajamarca, que presentan sus servicios profesionales en las entidades estatales de la región Cajamarca - período 2013.

Descripción del Articulo

Este trabajo se inició debido a la importancia que tiene el manejo del SIAF - SP en la gestión pública y tiene como objetivos conocer el nivel de manejo de éste por parte de los licenciados en administración egresados de la UNC; a la vez pretende proponer que ésta herramienta informática se dicte co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosell Quevedo, Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIAF
sector público
nivel de conocimientos
Descripción
Sumario:Este trabajo se inició debido a la importancia que tiene el manejo del SIAF - SP en la gestión pública y tiene como objetivos conocer el nivel de manejo de éste por parte de los licenciados en administración egresados de la UNC; a la vez pretende proponer que ésta herramienta informática se dicte como curso obligatorio, para ello se ha encuestado a los licenciados en administración para identificar que conocimientos necesitan tener para incursionar como servidores públicos, también fueron evaluados para medir el nivel de conocimiento que poseen en el manejo del SIAF. A nivel básico e intermedio los licenciados en administración, presentan un nivel de conocimientos del SIAF óptimo, esto se debe al largo tiempo que vienen laborando en el sector público; sin embargo, para un alumno en cuanto egresa de la universidad desconoce totalmente ésta herramienta por lo que sufre para inmiscuirse en la labor diaria dentro del sector estatal, situación que lleva al egresado a participar en cursos de capacitación empezando de cero; no obstante en el desarrollo de las actividades laborales y basado en su experiencia, va incrementando su conocimiento en el manejo del SIAF conforme transcurre su tiempo de trabajo. Es importante que en la Escuela Académico Profesional de Administración de la UNC, se dicte a los alumnos el manejo del SIAF- SP, para que éstos futuros administradores contribuyan con la eficiencia y eficacia que la gestión estatal tanto necesita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).