Análisis del control de tesorería del SIAF-SP en la UGEL Nauta-Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo analizar el control de tesorería del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP) en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Nauta-Perú para el período 2021, evaluando así si existe un adecuado registro de operaciones en el SIAF-SP sobre su cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Enriquez, Bleni, Vela Trigoso, Jerlly Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5862
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesorería
Administración financiera
SIAF-SP
UGEL
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo analizar el control de tesorería del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP) en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Nauta-Perú para el período 2021, evaluando así si existe un adecuado registro de operaciones en el SIAF-SP sobre su control y finalmente proponer lineamientos que permitan mejorar la aplicación de dichas normas. El presente estudio es descriptivo, documental no experimental, corte transversal con una población de 3 trabajadores que laboran en el área de Tesorería de la UGEL. Se utilizó la técnica de entrevista y de instrumento un cuestionario que constó de 12 preguntas cerradas, respondiendo (si) o (no), según fuera la situación. Según los resultados al analizarlos en función de la encuesta, se pudo constatar que un 87% de los encuestados reflejaron un control de tesorería muy deficiente, el 13% restante señaló que las oficinas de la contabilidad de la UGEL Nauta necesitan un mejor sistema de financiación de administración pública. Finalmente, en cuanto al tema del gasto público en Perú, existe una problemática latente, aunque estos organismos se encargan de resguardar el dinero del Estado por medio de un Sistema Integrado De Administración Financiera, esta gestión financiera resulta deficiente en tanto lleva un control y una fiscalización irregular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).