Prevalencia de tremátodos en ganado vacuno en la campiña del distrito de Celendín - Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

La Fasciolosis causada por Fasciola hepática es una enfermedad parasitaria endémica en Cajamarca, considerada como un problema en la salud animal y salud pública y la Paramphistomosis causada por Calicophoron microbothrioides es una de las principales parasitosis de carácter endémico en bovinos lech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Silva, Deyvis Franck
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepática
Paramphistómidos
infección mixta
prevalencia
vacunos
Celendín
Descripción
Sumario:La Fasciolosis causada por Fasciola hepática es una enfermedad parasitaria endémica en Cajamarca, considerada como un problema en la salud animal y salud pública y la Paramphistomosis causada por Calicophoron microbothrioides es una de las principales parasitosis de carácter endémico en bovinos lecheros del valle de Cajamarca y se considerarse como enfermedad emergente que afecta en la producción lechera del ganado y por ende la economía de los criadores de esta especie animal. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante el mes de abril del 2017, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de tremátodos (Fasciola hepática y Paramphistómidos) en ganado vacuno en la campiña del distrito de Celendín. Para lo cual se trabajó con 377 muestras de heces de vacunos mayores de un año de edad, las muestras fueron analizadas mediante la técnica de Sedimentación Natural Modificada por Rojas y Torrel. Llegando a la conclusión que las prevalencias encontradas fueron del 29% para Fasciola hepática, 15.9% para Paramphistómidos y 7.96% para la infección mixta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).