Prevalencia de tremátodos en ganado vacuno de la campiña del distrito de San Juan - Cajamarca, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de Marzo y Abril del 2017, teniendo como objetivo determinar la prevalencia de: Fasciola hepatica, Paramphistomidos e infección mixta, en el ganado vacuno de la campiña del Distrito de San Juan, Cajamarca; que comprende los caseríos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1153 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fasciola hepatica, Paramphistomidos, prevalencia, bovinos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de Marzo y Abril del 2017, teniendo como objetivo determinar la prevalencia de: Fasciola hepatica, Paramphistomidos e infección mixta, en el ganado vacuno de la campiña del Distrito de San Juan, Cajamarca; que comprende los caseríos de: La Huaylla, Rosamayo, Pampa Grande y San Juan. Para lo cual se trabajó con 380 muestras de heces de vacunos mayores de un año de edad, las muestras fueron analizadas mediante el Método de Sedimentación Natural, Modificada por Rojas y Torrel; en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca. Las prevalencias encontradas fueron: 44,21% para Fasciola hepatica; 5,79 % a Paramphistomidos y el 2,10 % para infección mixta. Así mismo, el caserío que presentó mayor número de animales positivos a Fasciola hepatica, Paramphistomidos e infección mixta fue La Huaylla con 76,27%, 10,16% y 5,59%, respectivamente. El número total de animales infectados, por algún tipo de parásito estudiado, fue 190, representando el 50 % de prevalencia para trematodos en ganado vacuno del Distrito de San juan, Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).