Prevalencia de tremátodos en ganado vacuno en la zona de Huacaríz del valle de Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la prevalencia de trematodos (Fasciola hepática y Calicophoron microbothrioides) e infección mixta en el ganado vacuno en la “zona de Huacaríz”, que comprende: Huacaríz, Huacaríz Chico, La Colpa, La Victoria y Huayrapongo; cuyo tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Fernández, María Jakeline de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1141
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepatica, Calicophoron microbothrioides, infección mixta, prevalencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la prevalencia de trematodos (Fasciola hepática y Calicophoron microbothrioides) e infección mixta en el ganado vacuno en la “zona de Huacaríz”, que comprende: Huacaríz, Huacaríz Chico, La Colpa, La Victoria y Huayrapongo; cuyo trabajo de investigación se realizó en el periodo de enero y febrero del 2016. En la metodología se utilizó la Técnica de Sedimentación Natural Modificada por Rojas y Torrel, dicha técnica se realizó en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, donde se trabajó con un tamaño muestral de 380 vacunos, la muestra de heces se obtuvo directamente del recto del animal, aproximadamente 100 g. Los resultados fueron las siguientes Prevalencias: 53,16% para Calicophoron microbothrioides, 34,21% para Fasciola hepatica; 18,95% para infección mixta. Se concluye que en la Zona de Huacaríz el Calicophoron microbothrioide presenta mayor prevalencia que la Fasciola hepática, además hay presencia de infección mixta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).