Prevalencia de Fasciola hepática y Paramphistomidos en vacunos de la campiña del centro poblado Condorpullana, distrito de Chota, Región Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación se ejecutó en la campiña del Centro Poblado Condorpullana, distrito Chota: ubicado a 3 019 msnm, latitud sur 6o 30' 39.1", longitud oeste 78° 36'43.6", clima templado frío y en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3552 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fasciola hepática Paramphistomidos prevalencia vacunos |
Sumario: | La investigación se ejecutó en la campiña del Centro Poblado Condorpullana, distrito Chota: ubicado a 3 019 msnm, latitud sur 6o 30' 39.1", longitud oeste 78° 36'43.6", clima templado frío y en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca durante los meses de julio y agosto del 2019. con el objetivo de determinar la prevalencia de Fasciola hepática. Paramphistomidos e infección mixta por ambos parásitos. Se utilizó una muestra de 384 vacunos (p=0,50), de diferente edad y sexo. El manejo de los animales es a base de crianza tipo extensiva amarrados a estaca, alimentados preferentemente con pastos naturales y Rye gras más Trébol La técnica diagnóstica utilizada fue la de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel. Los datos obtenidos fueron procesados mediante la fórmula de prevalencia e intervalo de confianza. En los resultados se determinó una prevalencia de 20,30±4% a F. hepática, 0% a Paramphistomidos e infección mixta. Se concluye que F. hepática fue el único trematodo encontrado en vacunos de la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).