Variación de la prevalencia y carga parasitaria de Fasciola hepática en vacunos muestreados en horas de la mañana y tarde del mismo día. Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en cuatro establos de vacunos del valle de Cajamarca y en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca, durante los meses de marzo y abril del 2018, con el objetivo de determinar la variación de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cusma, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga parasitaria
Fasciola hepática
prevalencia
vacunos
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en cuatro establos de vacunos del valle de Cajamarca y en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca, durante los meses de marzo y abril del 2018, con el objetivo de determinar la variación de la prevalencia y carga parasitaria expresado en huevos por gramo de heces (hpg) de Fasciola hepática en vacunos, en horas de la mañana (6 a.m.) y en horas de la tarde (4 p.m.), del mismo día. La muestra de estudio fue de 167 vacunos (p=0,64), hembras de diferente edad, similar régimen de alimentación y tenencia, no dosificados por un periodo de tres meses. Las heces fue extraída directamente del recto en aproximadamente 200 gramos. Para el diagnóstico se utilizó la Técnica de Sedimentación Natural Modificada por Rojas y Torrel. En los resultados se determinó una prevalencia de 51,50% ± 7,58% en horas de la mañana y de 56,88 ± 7,51% en horas de la tarde del mismo día, no habiendo diferencia significativa (p<0,05). La carga parasitaria en horas de la mañana fue en promedio de 5,6 hpg/animal; en tanto que en horas de la tarde el promedio fue de 7,3 hpg/animal; habiendo una diferencia altamente significativa (p<0,05). Se concluye que para determinar carga parasitaria, el mejor horario para realizar el muestreo de heces en vacunos es por la tarde, en tanto que para la determinación de la prevalencia, el muestreo de heces podría ser en cualquier horario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).