Determinación de la carga parasitaria de huevo de la fasciola hepática en alpacas (Lama pacos) en la comunidad de Chillihua – Pampachiri – Andahuaylas - Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “determinación de carga parasitaria mediante análisis coproparasitologico de huevo de la fasciola hepática en alpacas, se realizado en la Comunidad de Chillihua ubicado a 4188 m.s.n.m. del Distrito de Pampachiri, Provincia Andahuaylas, Región Apurímac, durante lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3609 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga parasitaria Fasciola hepática Alpacas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “determinación de carga parasitaria mediante análisis coproparasitologico de huevo de la fasciola hepática en alpacas, se realizado en la Comunidad de Chillihua ubicado a 4188 m.s.n.m. del Distrito de Pampachiri, Provincia Andahuaylas, Región Apurímac, durante los meses de setiembre 2014 (época de lluvia) y en el mes de abril 2015 (época de seca), el tamaño de muestra fue de 240 alpacas procedentes de la misma Comunidad, en el estudio se consideró hembras, machos y tuis de un año. La evaluación de análisis cropoparasitológico se realizó en las instalaciones del centro de diagnóstico de Laboratorio de Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Lima, en el laboratorio de enfermedades parasitarias e infecciosas; mediante el método Dennis Modificado. Obteniéndose una 0,0% de ausencia fasciolosis, no existe este parasito, así mismo se hace constar en el tiempo de lluvia y seca no está presente el parasito, así como el huésped intermediario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).