Modelamiento de la relación entre los procesos tectónicos y la inestabilidad en los terrenos de las zonas: Urubamba y Tres ríos. Cajamarca - Perú
Descripción del Articulo
LAGOS MANRIQUE, Alejandro Claudio. Modelamiento de la Relación entre los Procesos Tectónicos y la Inestabilidad en los terrenos de las zonas: Urubamba y Tres Ríos, Cajamarca – Perú. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias. Escuela de Post- Grado de la Universidad Nacional de Cajamarca. 109...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1428 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mapa factor Método probabilístico método heurístico |
| Sumario: | LAGOS MANRIQUE, Alejandro Claudio. Modelamiento de la Relación entre los Procesos Tectónicos y la Inestabilidad en los terrenos de las zonas: Urubamba y Tres Ríos, Cajamarca – Perú. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias. Escuela de Post- Grado de la Universidad Nacional de Cajamarca. 109 páginas. La investigación se realizó en la zona de Urubamba y Tres Ríos, en la ciudad de Cajamarca, en cuyo sector sur- este se producen frecuentes movimientos en masa y que están relacionados al tipo de roca, al grado de tectonismo, condiciones hidrogeológicas etc. Para realizar el modelamiento de esta relación se aplicó el método estadístico heurístico y probabilístico. Los parámetros que se han tenido en cuenta son los mapas factores: litológico, pendientes, geomorfológico, cobertura vegetal, hidrogeológico y el tectónico. La superposición de estos mapas y aplicando el método de Análisis de los factores condicionantes de la inestabilidad (FCI) indica que el mapa factor litológico (32%), tectónico (25%) y el hidrogeológico (18%) son las condicionantes principales de la inestabilidad. Al aplicar la prueba de Pearson se logró demostrar una relación directamente proporcional entre estos mapas factores geológicos y la susceptibilidad, se concluye que a mayor presencia de agua en las rocas y al mayor contenido de material arcillo- calcáreo en su litología y un alto grado de tectonismo, mayor es la susceptibilidad a los movimientos de masa. Esta relación permitió determinar el modelo científico tipo conceptual de la relación directa entre ellas y la inestabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).