Metabolismo mineral en bovinos de carne y leche

Descripción del Articulo

La presente monografía se ha realizado con el objetivo de conocer, analizar, y comparar el metabolismo mineral en bovinos de carne y leche. En la nutrición mineral de ganado bovino, se debe de tener en cuenta elementos esenciales o probablemente esenciales, en los que su estructura química es respon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Monzón Peggy Joyce
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:minerales
metabolismo
bovinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La presente monografía se ha realizado con el objetivo de conocer, analizar, y comparar el metabolismo mineral en bovinos de carne y leche. En la nutrición mineral de ganado bovino, se debe de tener en cuenta elementos esenciales o probablemente esenciales, en los que su estructura química es responsable de su función, estos se clasifican como macrominerales o elementos mayores que se necesitan en grandes cantidades. Son esenciales para los procesos fisiológicos en los bovinos, se encuentran en el organismo en concentraciones altas (por encima de los 70 mg/kg peso vivo) y son: Fósforo (P), Calcio (Ca), Sodio (Na), Cloro (Cl), Azufre (S), Magnesio (Mg) y Potasio (K). Los microminerales u oligoelementos, se encuentran en el organismo animal en cantidades muy bajas (menos de 70mg/Kg peso vivo) y son: Cobre (Cu), Cobalto (Co), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Iodo (I), Hierro (Fe), Selenio (Se), Molibdeno (Mo), Flúor (F), Cromo (Cr), Níquel (Ni) y Silicio (Si). Los minerales se absorben principalmente como iones. Los principales lugares de absorción hasta la circulación sanguínea son el intestino delgado y la porción anterior del intestino grueso. En los rumiantes cierta absorción se realiza a través de la pared del rumen. Las grandes cantidades de minerales que llegan al tracto digestivo con los jugos digestivos, se reabsorben con los procedentes directamente de los alimentos. La excreción de los minerales, por las heces o la orina, varía con la especie animal y la composición de la ración. Se concluye que los minerales para su aprovechamiento en el organismo animal necesitan pasar por procesos metabólicos y de esta manera influir en el rendimiento productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).